«Futuro: educación inclusiva y cultura digital» , bajo este título se han celebrado las terceras jornadas de la asociación TADEGa junto con CampUSCulturae de la Universidad de Santiago de Compostela. Los objetivos: la verdadera inclusión, la atención a la diversidad, la accesibilidad y la usabilidad en un mundo digital.
Mucha formación sobre diversidad, nuevas tecnologías y como no espacio también para el debate y el intercambio de ideas. Se celebró una mesa redonda que planteaba una pregunta ínteresantísima por sí misma: «¿Fracasa la atención a la diversidad?». Intervinieron diferentes profesionales relacionados con el mundo de la cultura y la educación pero queremos destacar dos de ellas:
Mª Cruz Da Silva Rubio. Presidenta da asociación Por Dereito
Ana Franco Vázquez. Profesora de FOL (Formación e Orientación Laboral), no IES Sanxillao, Lugo.
Ambas destacaron la importancia de buscar un sistema que garantice la igualdad de oportunidades para todo el alumnado. También queremos agradecer a Juan José Fernández García presidente de TADEGa y a todo el equipo organizador el esfuerzo que supone llevar adelante un evento de estas características: de alta calidad, dinámico y abierto.
El final de la mesa redonda fue una pregunta a la que debíamos responder los asistentes levantado tarjeta verde o roja:. ¿Fracasa la inclusión?

pictograma ARAASAC
Varias personas aportaron su visión desde la formación y la experiencia de trabajo en colegios que apuestan por la inclusión y la hacen efectiva, podemos decir que entre todas dieron los ingredientes para una escuela inclusiva:
_un proyecto de centro que apuesta por la atención a la diversidad
_la formación e implicación de los equipos directivos
_departamentos de orientación fuertes que tienen objetivos claros y bien definidos
_un claustro dinámico e integrador que supera los obstáculos en equipo
_las familias tienen su lugar como agente activo en el proceso educativo del niño y se facilita y promueve su coordinación con la escuela.