Qué difícil me resulta aún a veces comprender el autismo!
Cuando Manuel se enfada y no somos capaces de entendernos a veces me quiere tirar del pelo como para decirme: «Mamá, a ver que no te estás enterando, espabila!». Últimamente, empezaba a usar esta «técnica de comunicación» con más frecuencia, y justo antes de intentarlo me decía «no se pega». A mi me resultaba muy curioso que lo dijese y aún así lo intentase, pensaba que no era capaz de reprimirse aunque supiese el significado de la frase. Cuando se lo comenté a Esther me explicó que Manuel etiqueta la acción sin más, es decir, le llama a pegar «no se pega», que no es lo mismo que entender el significado.
Así entendí otras expresiones o etiquetas de la acción que nombra. Puedo citar más ejemplos y su traducción:
«mesa no»: es el nombre que le ha puesto a su juego de subirse a la mesa y esperar a que yo lo repita y lo vaya a coger
«pata ei» (como él dice «bájate de ahí»): otra etiqueta para la misma acción de subirse a un sitio y que yo lo persiga.
Ésta es su manera de interpretar la realidad a través del lenguaje: etiqueta una acción en un determinado contexto aunque no entienda el significado de tal frase. Comprender estos procesos supone un mayor conocimiento sobre su desarrollo y facilita el hecho de poder ayudarlo.
«Es característico de la ecolalia diferida y funcional, la repetición la evoca una situación y la anticipa, etiqueta la acción con las palabras que habitualmente se usan en ese contexto. Cuando Manuel usa el «no se pega» está anticipando lo que va a decir su mamá en esa situación, nuestra traducción de esa frase para él sería que está enfadado» Esther Medraño.