1. Esther Medraño y Olga Lalín

Somos la terapeuta y la mamá de Manuel y nuestra intención con este blog es aportar una visión accesible y creativa sobre el autismo.

Cuando conocí a Esther Medraño tuve la intuición de que por fin estaba en el sitio correcto. Me transmitió empatía y confianza y por eso supe que Manuel iba a estar en las mejores manos. Hoy puedo decir que no me equivoqué y que mi hijo es la prueba de que una terapia correcta puede suponer grandes mejoras.

Fue Olga Lalín la que me aportó una visión muy gráfica de sus sentimientos alrededor del  diagnóstico de autismo de Manuel, su duelo supuso para mi el reto de disminuir los silencios y me puso el listón de las respuestas muy alto. El aprendizaje fue altamente satisfactorio y despertó en mi una infinita curiosidad hacia el proceso de aceptación del autismo en la familia, el pilar fundamental en el desarrollo de un niñ@ con TEA.

Alto alto como una montaña es un proyecto que surgió en el año 2012 como respuesta al reto de educar a un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Creímos necesario crear un espacio de encuentro para familias de niños con autismo y profesionales de los ámbitos público y privado, con una filosofía de trabajo en equipo como eje para promover el desarrollo integral del alumnado con autismo.

Estos son nuestros blogs personales:

Blog de Esther Medraño, Las palabras escritas no se las lleva el viento

Blog de Olga Lalín, Muller, educación, inclusión.

IMG_1885

Imagen de Emma Ovín

16 comentarios en “1. Esther Medraño y Olga Lalín

  1. Cuando veo trabajos tan buenos no puedo dejar de sentirme pequeñita a vuestro lado. Soy Psicóloga y mamá desde hace 8 meses…Enhorabuena por vuestro trabajo…sois un ejemplo a imitar..

  2. Hola, soy madre de Alyssa, mi pequeña princesita, de 7 años, ella tiene autismo, y lastimosamente no ha seguido ninguna terapia, va a un cole publico»especial» en la zona norte de Madrid, pero ahí tampoco recibe terapia, y con tanto recorte, logopedia y otra clase más, las han reducido, con lo que me gustaría saber si nos podéis ayudar, si sabéis o si conocéis alguien o centro para q Aly reciba terapia, q de adecúe a ella… vivimos en san sebastian de los reyes (Madrid)….
    Muchas gracias de antemano,
    Saludos,
    Carmen

    • Hola Carmen, sentimos mucho lo que nos cuentas, y te animamos a que busques la terapia para tu hija. Te recomendamos que preguntes en Autismo Madrid, te dejamos el enlace a su página web, http://www.autismomadrid.es aquí podrás encontrar toda la información de tu comunidad , éste es su número de teléfono (+34) 695 583 253.
      Mucho ánimo y un abrazo muy fuerte para tu princesita.

  3. Un gran descubrimiento vuestro espacio. Soy amatxu de un niño sin un diagnóstico definido.
    De momento los egos de dos especialistas siguen en lucha, cuando se decidan a ver que nos dicen.
    De todas formas, como su aita y yo decimos: nuestro peque entiende el mundo a su manera gracias al Asperger que por lo visto no tiene.
    En cualquier caso, conocer su manera de organizar el mundo a través de sus costumbres, rutinas y fascinaciones, ha dado orden al caos que reinaba en el nuestro hasta que empezamos a entenderle.
    Muchas gracias.

  4. Hola. Os he nominado al Liebster Award. Me gusta mucho vuestro blog.
    Tenéis unas preguntas en mi último post por si os animáis a contestarlas.
    Un saludo

  5. Hola! Mi nombre es Cristina, soy mamá de tres nenes, mis niños no tienen autismo, pero comparten aula con compañeros que sí lo tienen. Nuestro colegio, es un centro referente en Valencia en la inclusión de niños con TEA. Me siento muy orgullosa de compartir espacios y momentos con ellos y con sus familias, creo que es un privilegio para mis hijos. Hace un año formamos una escuela de padres con las familias de estos niños. Me dí cuenta de lo necesario e importante que era para ellos compartir sus experiencias, escuchar y ser escuchados, comprendidos y no sentirse solos. Durante estos cuatro años en el colegio me he sensibilizado muchísimo con las familias, al fin y al cabo somos compañeros de viaje, aunque vayamos en vagones diferentes….Quiero aportarles mi granito de arena, dándoles mi apoyo, mi comprensión, aunque solamente sea escuchándoles, que ya es mucho para ellos. Como he mencionado anteriormente mis hijos son unos grandes privilegiados porque no todos hemos tenido la oportunidad de descubrir un mundo tan mágico dentro de clase, estoy convencidísima que ellos serán ese personaje del bosque encantado que unirán puentes, de hecho ya lo están haciendo cada mañana al entrar al aula…… Gracias por este blog, por vuestras aportaciones y por la delicadeza y ternura con la que tratáis el autismo. Un abrazo, fuerte, fuerte.

    • Hola Cristina,

      tu comentario nos ha parecido tan bueno que no queríamos que pasase desapercibido entre otros comentarios y lo hemos publicado hoy en nuestra página de facebook. Seguro que mucha gente lo agradecerá. Muchas gracias de nuevo.
      (cuando decimos que es bueno queremos decir que es hermoso, educativo, constructivo, sensible, solidario y un largo etc.)
      Un abrazo!

    • Me encanta lo que dices, soy psicóloga y cuidadora en un centro ordinario y público dónde trabajamos con niños sin etiquetas, la inclusión es beneficiosa en las dos direcciones. Personalmente creo que aporta más a los niños «ordinarios» . Yo aprendo cada dia de ellos.
      Me encantaría que todas las familias pensaran como tu.
      Un abrazo

  6. Comentarios como este nos dan todo el ánimo que necesitamos para seguir trabajando. Tus palabras están llenas de sensibilidad y son el ejemplo de que cuando se hacen bien las cosas la comprensión y empatía son posibles. Ojalá llegue un día en el que nos felicitemos porque se hayan cumplido nuestros deseos de vivir en un mundo igual para todos. Gracias por tus ánimos, gracias de corazón. ❤ Un beso para ti y tus niños y adelante con esa escuela de padres que está funcionando tan bien.

  7. Pingback: Si no puedes con ellos, únete: aprovechando intereses y obsesiones – cappaces

  8. Hola soy de la pampa,y las felicito x la pagina,soy mama de un angel de amor de 5 años,y la verdad creo q no hay mejor terapia q el amor la aceptacion,la union y sobre todo las ganas,soy mejor perdona soy mejor mama desde q dios me puso en el camino a mi bb,gracias a el aprendi a valorar hasta el mas minimo gesto,graciasss

  9. Pingback: que es el autismo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s