Desde el comienzo nuestro proyecto ha tenido como uno de sus objetivos prestar un servicio a la comunidad concienciando y sensibilizando a través de diferentes acciones. Hemos colaborado en actos organizados por asociaciones, bibliotecas, centros educativos y/o culturales bajo el lema: “Conoce, comprende, difunde.”
EXPOSICIONES FOTOGRÁFICAS
- Del 2 al 22 de abril de 2018: Obxectivo visibilizando o autismo IV, organiza Mi mirada te hace grande y A casa das Mulleres de Vigo (Pontevedra). Colabora Alto alto como una montaña e Ignacio Calderón Almendros.
- Del 8 al 12 marzo de 2018: Obxectivo visibilizando o autismo III. Organiza Familias Azuis de Ponteareas (Pontevedra) con Mi mirada te hace grande, colabora Alto alto como una montaña.
- Del 11 al 30 de Noviembre de 2017: Obxectivo visibilizando o autismo III organiza Asociación Andaina durante las II Xornadas Andaina sobre Diversidade colabora Mi mirada te hace grande y Alto alto como una montaña.
- 1-22 de abril 2016: “Obxectivo visibilizando o autismo II” organiza A casa das Mulleres de Vigo y Mi mirada te hace grande, colabora Alto alto como una montaña.
- Del 20 de septiembre al 10 de octubre de 2016: “Obxectivo autismo, creatividade e poesía”. Organizado por Asociación Andaina para las I Xornadas de Atención á diversidade. Colabora Mi mirada te hace grande y Alto alto como una montaña. Beatriz López, tutora de Manuel, participó con una ponencia bajo el título “Herramientas prácticas para la inclusión en el aula”.
- Del 3 al 15 de junio de 2016: “Obxectivo visibilizando o autismo III” durante las a las Xornadas de TEA y TDAH organizadas por TEAVi y ANEPA. Colabora Mi mirada te hace grande y Alto alto como una montaña.
- Septiembre 2016: “Objetivo autismo creatividad y poesía” Organiza Asociación NorTEA de San Sebastián de los Reyes (Madrid), colabora Mi mirada te hace grande y Alto alto como una montaña.
- 20 julio-17 agosto 2015: “Objetivo: visibilizando el autismo” Organiza Anepa, colaboran Mi mirada te hace grande y Alto alto como una montaña.
- Del 13 al 23 de octubre de 2015: “Obxectivo visibilizando o autismo”, organizado por A Casa das Mulleres de Vigo y Mi mirada te hace grande. Colabora Alto alto como una montaña.
ENCUENTROS Y FORMACIONES
- 21 de abril de 2016: encuentro con el alumnado de 2º de Bachillerato del IES Ribeira do Louro de O Porriño, organizado por el Equipo de Normalización Lingüística bajo el título: “Inclusión, lectura e fotografía”. El alumnado participó activamente en la presentación realizando una entrevista para la revista escolar Órbita. La biblioteca acogió la exposición fotográfica “Visibilizando o autismo II” hasta final de curso.
- 14 de marzo de 2016: encuentro virtual “Mediaciones Tecnológicas Comprometidas con la Inclusión” , organizada por Ignacio Calderón-Almendros y Teresa Rascón para el alumnado del Master en “Cambio social y profesiones educativas” de la Universidad de Málaga. “El momento de las familias”.
- 7 de mayo de 2016, Experiencias inclusivas, Beatriz López Pires participa como ponente en las IV Xornadas de Inclusión Educativa bajo el título “Boas prácticas de inclusión educativa, querer é poder”
- 30 de abril de 2016: Jornada de Investigación en Terapia Ocupacional en Galicia. La profesora Betania Groba de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidade de A Coruña usó nuestros haikus sobre diversidad en una jornada de formación a los estudiantes de primero de Grado en Terapia Ocupacional.
- Encuentro virtual “Mediaciones Tecnológicas Comprometidas con la Inclusión” 25 de noviembre de 2015, organizada por Ignacio Calderón-Almendros junto al alumnado del Master en “Cambio social y profesiones educativas” de la Universidad de Málaga.
Vídeo de Seso Durán y voz en off de Olga Lalín para la gala de Asociación Andaina
- Septiembre 2015, IV Congreso Internacional de Educación Familiar y Atención Temprana, Esther Medraño y Emma Ovín participan presentando un póster titulado “Coordinarse para escalar montañas invisibles” sobre la coordinación entre el centro de atención temprana y la familia.
- Diversidad 2.0: Propuestas creativas, tecnologías e inclusión, 20 de junio de 2015, con la colaboración de Fundación Orange y el CEAPAT.
La noticia en el Huffington Post
Diversidad 2.0 sobre el uso de tecnologías con personas con autismo.
- Asociación Andaina, 23 de mayo de 2015: Afrontando o autismo con creatividade
“A sociedade ten que asumir que o normal é a diversidade”
- FOANPAS, 23 de abril de 2015. III Xornadas de Inclusión Educativa, “Unha mirada desde dentro”, Alto alto como una montaña: Coordinarse para subir montañas invisibles.
- Bibliotecas de Redondela, 22 de abril de 2014: presentación de Hada Esther para la Semana do Libro, organizado por Bibliotecas de Redondela. Un acto de sensibilización coincidiendo con el día del libro y el día de la concienciación mundial para el autismo.
- IES de Chapela, 13 de enero de 2015: participación en las jornadas “Miradas diversas na infancia”. Programa

Seso Durán y Olga Lalín con el alumnado de los Ciclos de Integración Social y Servizos á Comunidade.
Y finalmente, Hada Esther, nuestra historia para sensibilizar, el libro es fruto del trabajo colectivo, hecho gracias a la generosidad, el compromiso y el amor a lo diferente.
Esther y Olga escribieron el texto, Luz Beloso hizo las ilustraciones, Seso Durán la composición y la música y Montse Ogando puso su voz. Podeis encontrar más información sobre ellos en Colaboraciones.
Hada Esther surgió como el agradecimiento de una madre y con el tiempo se ha convertido en nuestra interpretación de la relación que se establece entre la familia y la terapeuta especializada* en autismo.
- Nuestra historia, un cuento. Vídeo del cuento.
- Hada Esther, el cuento. Agradecimiento de Olga y Seso.
- Hada Esther: la canción, música para concienciar.
- Ojo por ojo, diente por cuento. El origen del cuento según Esther y nuestra manera de crear conciencia con palabras.
- El objetivo implícito de la atención temprana: la familia. Reinterpretamos la figura del terapeuta especializado en autismo.
- Al límite del bosque mágico. Relación de Hada Esther con un poema de Donna Williams que define a las personas puente entre neurotípicos y neurodivergentes.