Exclusión es una palabra de tres sílabas. Las sílabas son unidades significativas que forman palabras concretas y abstractas. La abstracción se refiere a alguna cualidad con exclusión del sujeto. A veces los sujetos son excluídos a causa de su diferencia, como un Patito Feo contemporáneo que escriben los intolerantes:
- Un colegio niega la entrada a un niño de cinco años con autismo (27 de abril de 2018.)
- La asociación Afanya TGD de Getafe, que trabaja con niños con autismo, les acusa de mirar hacia otro lado (19 de abril de 2018)
- Padres no llevan sus hijos al colegio para que trasladen a otro niño (15 de diciembre de 2015)
En la Convención de los Derechos del Niño se puede leer:
Definición de niño «Se entiende por niño todo ser humano desde su nacimiento hasta los 18 años de edad, salvo que haya alcanzado antes la mayoría de edad.
Definición de NO DISCRIMINACIÓN «Todos los derechos deben ser aplicados a todos los niños, sin excepción alguna, y es obligación del Estado tomar las medidas necesarias para proteger al niño de toda forma de discriminación.»
Dis- es un prefijo que denota negación, contrariedad, separación, anomalía. La negación es la carencia o falta total de algo. Decir que un sujeto carece de capacidad total es una crueldad además de ser incierto. Incluso un cuadrado de ganchillo podrá ser manta de crochet en el futuro. Algunas palabras son crueles, como las personas que las dicen y los pensamientos que las sustentan, también son crueles sus acciones. Acciones y palabras que son cárceles para los sujetos. Un niño es un sujeto.
Contrariedad es la oposición que tiene, impide o retarda el logro de un deseo. Hay familias que ejercen oposición contra los derechos de un niño. Contrariedad es también lo que siento yo cuando leo estas noticias.
Separación viene de separar que es un palabra polisémica que establece distancias, que forma grupos homogéneos, que priva de la relación con otros sujetos, que hace presión para que separen a un ser humano del resto de iguales.
Vergüenza es una concepto abstracto que se refiere a acciones deshonrosas y humillantes. Hay personas que hoy que deberían sentirse avergonzados por sus acciones en contra de la dignidad de otros.
Enfado es una impresión desagradable y molesta que hacen en el ánimo algunas situaciones. Así es como nos sentimos!

Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC (http://arasaac.org) Licencia: CC (BY-NC-SA) Propiedad: Gobierno de Aragon