Pensamos en explicarle a Manuel cómo surge: «El día de Manuel», el cuento de María José Ferrada, ilustrado por Patricio Mena y editado por Alfaguara, por eso elaboramos esta historia con texto adaptado y pictogramas.
Archivo por meses: abril 2015
Lectura accesible y autismo. Nuestro día internacional del libro 2015
Ya es pública la versión en pictogramas de «El día de Manuel» de la colección Libros para crecer de la editorial Alfaguara en Chile. María José Ferrada ha escrito este cuento sobre un niño con autismo y su manera de entender el mundo para ayudar en la concienciación y sensibilización sobre el autismo. Como sabeis, María José conoció a Manuel personalmente y se inspiró en él para crear esta historia, nos ha encantado colaborar para que existan más materiales para concienciar.
Esta versión gratuíta con pictogramas de Patricio Mena, ilustrador del cuento, permite que las palabras se transformen en imágenes concretas y que la lectura sea accesible.

Portada de la página de Alfaguara Chile, Ilustrador Patricio Mena
Podreis conocer la historia real detrás de este cuento aquí y ver el cuento en la página de Alfaguara.
Os dejamos los enlaces a algunas de las entradas que hemos publicado sobre lectura accesible en nuestro blog.
Volando alto: cuento de avión y avioneta
«Sólo teneis que sentirlo»
«La lengua de signos va más allá y sube montañas altas altas…
Alto alto como una montaña y su canción «Alí estarei» reinterpretada en lengua de signos. Es difícil explicar plenamente lo que se quiere contar aqui. Hay que verlo.»
«Alí estarei» es una canción de Seso Durán que publicamos como video hace 2 años en Alto alto como una montaña para el Día Mundial de Concienciación del Autismo.
Ayer en la clausura de las III Jornadas de Inclusión Educativa que organiza FOANPAS, nos sorpendieron con esta obra audiovisual que nos emocionó profundamente y que demuestra que el trabajo y la entrega de muchas personas y organizaciones es el camino para romper las barreras de la comunicación.
Alto alto como una montaña tiene ya un signo propio en lengua de signos, es el mayor regalo que nos podían haber hecho. Como se dijo ayer en las jornadas: «lo importante es la comunicación».
Gracias a Fátima Saco, Paula Verde, Beatriz Marcuño, Arantzazu Casas, Catalina, Rocío… y a todas las personas que trabajais para avanzar hacia una sociedad más justa.
La casa de los aviones: Cuento de garajes

Imagen: Esther Medraño
Compartimos otro ejemplo de cuento adaptado con pictogramas elaborado para Manuel que parte de las palabras que él utilizó para nombrar el aeropuerto: «la casa de los aviones». Palabras inspiradoras que también utilizó Seso Durán, el papá de Manuel, para hacer una canción que incluirá en su disco Azul.
Partiendo de la casa de los aviones como aeropuerto, ampliamos el concepto a todos los transportes usando imágenes del entorno cercano y conocido para favorecer la comprensión y generalización.
Para crear este cuento hemos seguido los mismos pasos que comentamos en Volando alto: cuento de avión y avioneta y a mayores incluimos también conceptos sociales y de comportamiento alrededor de la vida diaria: «cuando entro y salgo del garaje doy la mano a papá o mamá»
Son o teu medo: making-of
Hace 4 años de la primera A canción de Manuel. Lo recuerdo como si fuera hoy, Manuel estaba enfermo y hacía dos semanas que no venía a terapia, Seso me había advertido por teléfono que tenía que estar atenta porque estaban preparando algo. Y así llego el 2 de abril de 2012, Vínculo se congeló 5:13 minutos en aquel vídeo. Un vídeo que hemos visto más de mil veces y siempre consigue emocionarnos.
La canción de este año S

Imagen: Esther Medraño
on o teu medo «habla sobre lo que sientes al poco de recibir el diagnóstico, cuando pasas meses con una punzada en el pecho, literalmente, y eres más consciente que nunca de tu propia mortalidad, y piensas en qué va a pasar cuando tú no estés para proteger y cuidar a tu hijo con autismo». (Entrada del blog de Seso Durán)
Llevaba años descifrando en susurros este miedo tan grande que sobrecoge a las familias de los niños con diversidad funcional, pero cuando escuché Son o teu medo pude escuchar el mismo mensaje en voz alta.
Un mensaje duro que se dulcifica a través de la música y las imágenes. La idea de que Manuel fuera el cámara principal de este año nos permite ver a través de sus ojos, un mundo en el que hoy somos nosotros quienes le damos la mano.

Imagen: Esther Medraño