La Coordinadora Galega de Equipos de Dinamización e Normalización Lingüística nos ha invitado a participar en un espacio a la diversidad en el número 9 de su revista «Ollos de aula» dirigida a las familias del alumnado. El texto es la traducción del artículo original, podeis leerlo en la propia revista en el slideshare que compartimos a continuación :
Nosotros somos de esos padres a los que un día el futuro se les puso muy difícil. Nuestro hijo fue diagnosticado con autismo cuando tenía dos años y medio. Comenzó entonces un viaje que tenía como punto de partida el desconocimiento absoluto sobre el mundo de la diversidad funcional.
Cuando recibimos el diagnóstico tuvimos que aceptar la nueva realidad y buscar los apoyos más adecuados para que nuestro hijo pudiese crecer en las mejores circunstancias. Manuel comenzó a asistir a un centro de atención temprana antes de su escolarización. Ésto fue fundamental para que llegase a la escuela con aprendizaje adquirido. Su terapeuta, Esther Medraño, y nosotros mismos pensamos que lo más adecuado era la escuela pública de nuestro pueblo. En septiembre de 2011 empezó en educación infantil en una plaza de necesidades educativas especiales. Como padres buscamos la normalización de la vida de Manuel en su contexto natural, con sus hermanos y primos, con sus amigos, en su pueblo. No olvidemos que los niños con necesidades especiales primero tienen necesidades comunes: jugar, aprender, recibir cariño… La escuela pública puede y debe, confome a la legalidad, dar los apoyos para que el niño diferente tenga las mismas oportunidades que los demás. Los beneficios de la inclusión educativa van en las dos direcciones; los otros niños también aprenden de los diferentes y en el futuro habrán adquirido los recursos personales para poder construir una sociedad más justa y solidaria. Conocerán el significado de respetar a los demás. Al adoptar un sistema educativo en el que todos tienen cabida aceptamos la vida como es, con su diversidad.
La comprensión de la comunidad educativa es vital para que la calidad de vida de los niños con necesidades especiales sea la mejor posible. Nuestro hijo tiene unas características determinadas y es nuestra responsabilidad comunicar su condición y los tratamientos que llevamos adelante pero, ante todo, queremos subrayar que es un niño. Explicar las circunstancias que determinan ciertos comportamientos se traduce normalmente en comprensión y ayuda por parte de todos.
Reblogged this on olga.la and commented:
A Coordinadora Galega de Equipos de Dinamización e Normalización lingüística amosa o seu compromiso co ensino público e da un espazo ás necesidades especiais no número 9 da súa revista Ollos de aula. Queremos agradecer este xesto, a concienciación sobre escola inclusiva é unha labor a longo prazo, facela posible significa que os diferentes membros da comunidade educativa apostan por ela. Grazas!
Mejor no ser podía haber dicho.
Un beso
Muchas gracias! 😉
Pingback: VEO TEA: haciendo visible la diversidad. | Capa...
Pingback: Inclusión… lo que el viento se llevó | alto alto como una montaña
Pingback: …es que aquí no va a estar bien atendido. | alto alto como una montaña
Pingback: Autismo y derechos: Ideas encadenadas. | alto alto como una montaña
Pingback: Diversidad y derechos: ideas encadenadas | alto alto como una montaña