
Portada, de la página de Asociación Autismo Ávila
Un texto imprescindible para todas aquellas personas que quieran conocer el autismo desde la perspectiva del «pensamiento a partir de detalles» de una persona con autismo. Las personas con autismo perciben la realidad de un modo diferente a cómo una persona neurotípica lo hace. A veces, no es fácil reconocer este pensar a partir de detalles pero si observamos encontraremos numerosos ejemplos. Entender esta manera de percibir nos dará una comprensión profunda y una base sólida para tratar a las personas con TEA.
La lectura de este libro me hizo ver algunos ejemplos de mi hijo. Un día, mientras leíamos El Patito Feo de la colección Makakiños de Kalandraka, Manuel señaló el ojo del patito y me dijo «es un huevo», me llamó mucho la atención porque fui consciente de que no veía la cara del patito en su conjunto sino que lo que él veía era la forma de un huevo.

Portada El Patito Feo, ilustración Ana Sande, Editorial Kalandraka, colección Makakiños de Editorial Kalandraka, versión adaptada del cuento clásico, colaboración con BATA (Asociación de tratamiento del autismo)
Así fue como pude entender también que escogía un video del osito gominola en Youtube porque había un determinado detalle en él que lo diferenciaba del resto, cómo lo que más le gustaba de un muñeco de Mickey era su mano… podría seguir así infinitamente, incluso me reconocí en la explicación que Hilde hace sobre qué significa para Thomas, su hijo, «mamá bonita» se refiere a los momentos en los que su mamá lleva coleta, es cuando la identifica plenamente como su madre y cuando la prefiere.
Podemos ir más allá y decir que las implicaciones que esta manera de procesar la realidad tienen no se reflejan sólamente en la conducta sino también, y como es lógico, en la comunicación y en el lenguaje pero este es un capítulo que abordaremos en entradas futuras.
«Mamá, ¿ésto es un ser humano o es un animal?» me ha ayudado mucho en la comprensión del autismo en mi hijo. Si quereis saber más sobre Hilde de Clerq y sus obras, pinchad aquí.
Me parece muy interesante tu reflexión. Mi hija también muchas veces ve detalles de los que yo no me doy cuenta.
Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo!
Pingback: “Hablando” a partir de detalles: autismo y lenguaje. | alto alto como una montaña
Pingback: Sí, Ratón Pérez, sé que habrás llorado esa noche… | alto alto como una montaña
Pingback: Patito Teo | alto alto como una montaña